
miércoles, 19 de noviembre de 2008
lunes, 17 de noviembre de 2008
BRIGADA DE MATERIALES PELIGROSOS
En esta oportunidad ocurrio en cercanias del caps (centro de atención primaria de la salud) Pedro Solorzano, ubicado en el Bº Prospero Mena.
En el lugar se encontraron con una camioneta perteneciente a la Unidad Regional Norte, la cual trasladaba un tanque plástico de 200 litros cargado con nafta super.
La emergencia surgio a raíz de la quemadura en el rostro que sufrio uno de los uniformados al abrir el barril, el cual en su interior parecia contener alguna sustancia química no determinada, que mezclada con el combustible, y sumado a esto la elevada temperatura y el movimiento en la camioneta, generaron que al ser abierta una de las bocas del barril, por la presión, el producto salpicara la cara del oficial, el que debió ser trasladado a un sanatorio privado para su atención.
Como medida de protección, los integrantes de la brigada de materiales peligrosos, constataron que el producto no representaba un peligro mayor para los habitantes de la zona.
Se determino entonces el traslado del barril hasta los predio del basural que posee la municipalidad, donde se procedio a quemar el líquido como así tambien el barril.
De este modo los integrantes de nuestra brigada, pusieron una vez más de manifiesto el profesionalismo con que trabajan, evitando que la situación pasara a mayor.
domingo, 16 de noviembre de 2008
VI MARATÓN SOLIDARIA
lunes, 3 de noviembre de 2008

Un Renault Sandero metalizado había impactado en uno de los laterales del camión cisterna que transportaba nafta. El combustible se derramó sobre la carpeta asfáltica y sus dos ocupantes quedaron atrapados y heridos dentro del auto.
Aunque se trató de un simulacro, más de un despistado transeúnte o automovilista se sorprendió ante el despliegue de efectivos de seguridad, equipos contra incendio, médicos, enfermeros, paramédicos y vehículos involucrados en el operativo.
Despistados
Los asistentes al Curso de Manejo de Emergencias con gas licuado de petróleo se acomodaron en las barandas del puente que atraviesa los cuatro carriles de la autopista en ese lugar, y los curiosos también fueron muchos. “Parece que hay dos heridos”, dijo un joven que trabaja en una empaquetadora de limones.
Era en el instante que personal de la División de Emergencias del Siprosa, extraía a las víctimas del vehículo más pequeño, los cuales lucían collares ortopédicos, vendajes, entablillados y hasta manchas de sangre en la ropa. Después, intervino el personal de seguridad de las petroleras, de atuendo blanco, para sellar la pérdida y pasar el combustible que quedaba a otro camión tanque.
Se gastó $ 10.000 en insumos
Los insumos del simulacro costaron $ 10.000. El precio del litro de espuma es U$S 4 y del kilo de polvo, U$S 6.
Hubo más de un centenar de involucrados en el operativo: bomberos de Tafi Viejo y capital), personal de la división operativa de la Unidad Regional Norte y de las Patrullas Vial y Motorizada; División de Emergencias del Siprosa; técnicos del área de seguridad de las dos petroleras peticionantes del evento y de la Dirección Provincial de Defensa Civil.
Agradecemos a todo el personal de La Gaceta por la cobertura brindada y por el permanente apoyo para la difusión de nuestra actividad.
Te invitamos a ver la nota completa con video en: http://www.lagaceta.com.ar/nota/297989/Informacion_General/
Una_siesta_con_suspenso_emociones_ruta_9.html
martes, 21 de octubre de 2008
miércoles, 27 de agosto de 2008
lunes, 14 de julio de 2008
GRACIAS COMANDANTE POR SUS ENSEÑANZAS!!!!
Lo hizo con dedicacación y mucho sacrificio, de ello podrán dar fe sus compañeros y su familia.
Desde este blog queremos agradecerle por todo lo que dió y seguirá dando, reproduciendo una nota que fuera publicada en su oportunidad en el diario La Gaceta.
Cuando habla sobre el fuego, su cara se ilumina, aunque aclara que es el peor enemigo y hay que tratarlo con el mayor de los respetos. Tenía sólo 14 años cuando un amigo lo invitó a sumarse a los Bomberos Voluntarios de Tafí Viejo y todo comenzó como una aventura. Pero cuando lo rodearon las llamas por primera vez, descubrió que esa sería su pasión de toda la vida. El comandante Carlos Alberto Cambera es desde 1993 el jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tafí Viejo, uno de los cuarteles más importantes de la provincia, que interviene en hechos de todo el norte del país. En su cuartel la formación es prioritaria, porque Cambera está convencido de que esta determina la calidad de respuesta a las diferentes emergencias.-
-¿Cuándo decidió ser bombero?- Fue en 1978, dos años después de que se formó el cuartel voluntario, que entonces estaba formado por la Brigada Contra Incendios de los talleres ferroviarios. Un amigo me propuso que probáramos y acepté. Con el paso de los años, esto fue calando muy hondo en mi vida. Me inscribí en la Facultad de Derecho, pero pasaba el tiempo y sentía que mi vocación iba por otro lado. Dejé la abogacía y me aboqué por completo a los Bomberos. Desde entonces, no pardejé de capacitarme en todo el país y de dedicarme a este oficio.
- ¿Cómo hizo para convertir este cuartel en uno de los más importantes de la provincia?- Lo hicimos todos, con la plena conciencia de que el estudio es lo mejor. Hacemos un sacrificio muy grande y, con ayuda, conseguimos buenos recursos. Hoy nos llaman a casi todos los siniestros que ocurren en la provincia, en Salta y en Santiago del Estero.
- ¿Cuáles son las cualidades más importantes que debe tener un bombero?- Abnegación, sacrificio y, especialmente, desinterés por uno mismo para entregarse a aquellos que necesitan ayuda. Nos mueve eso. Nuestra profesión es pasión al 100%. Nos encanta el fuego: todos los bomberos tenemos algo de piromaníacos, aunque aprendemos a respetarlo.
- ¿Recuerda algún hecho insólito que le haya tocado vivir?- Una vez un hombre había quedado atrapado dentro de un Ford Falcon, cuando este cayó a un canal. Logramos rescatarlo rompiendo algunas partes del vehículo y el hombre nos demandó ante la Justicia por los daños que le hicimos al auto.
- ¿ Tuvo muchas situaciones comprometidas en su carrera?- Toda intervención es arriesgada. En los incendios, la prioridad es salvar vidas e impedir que el fuego se propague. Para llegar al inicio del siniestro, muchas veces nos quedamos sin oxígeno. Lo peor me pasó durante el incendio de una juguetería en el centro. Quedé atrapado en el subsuelo. Pensé que no salía de esa, pero pudimos apagar el fuego. Luego tuve que ser asistido por los médicos. Los bomberos no sólo apagamos las llamas. También intervenimos en accidentes, rescates en altura y en agua, incendios forestales, emergencias con materiales peligrosos, derrames de sustancias nocivas.
- ¿ Qué cosas son fundamentales en una emergencia y poco se tienen en cuenta en la provincia?- La capacitación sobre la psicología de emergencia. Hay que saber manejar las situaciones límite. No se trata sólo de apagar el fuego. Hay que aprender a tratar a la víctima para que colabore y para que no quede afectada para toda la vida.
- ¿Qué es lo más difícil de ser bombero?- En los cuarteles hay muchos problemas de estrés postraumático. Antes se creía que éramos superhombres, pero no es así: también lloramos y sufrimos. Es una profesión tan dura que produce desórdenes en la conducta. E incluso está comprobado que los problemas cardíacos son muy comunes entre quienes trabajamos en esto. No tenemos domingos ni feriados. La pasión es tan grande que se llega a perder el trabajo y, a veces, a padecer problemas familiares muy importantes.
- ¿Cómo ve actualmente la actividad en la provincia?- Falta mucha capacitación. En los siniestros, las nuevas tecnologías nos exigen estar preparados para actuar. Por ejemplo, en los accidentes en los que hay que rescatar víctimas se nota que no se sabe cómo hacer ante las nuevas tecnologías de los vehículos. Esto no se trata sólo de salvar vidas, sino también de garantizar que esa persona salga bien. Tucumán necesita un instituto de capacitación que no nos obligue a viajar todo el tiempo para estudiar. Hoy las emergencias exigen capacitación para evitar riesgos en las vidas de los bomberos y de las víctimas. También carecemos de un centro de entrenamiento en condiciones reales. Nos entrenamos en aproximación y eso no sirve.
- ¿Falta equipamiento también?- En realidad, no hay una actualización de los equipos. Faltan cámaras térmicas, detectores de gases, escaleras y otros equipos necesarios para las emergencias que vivimos hoy.
- ¿Aumentaron los siniestros?- Muchísimo. En la década del 80 hacíamos unas 30 intervenciones anuales. Ahora, unas 350.
- ¿Algunos de esos siniestros habrían podido evitarse?- La mayoría. El problema es que hay muy poca inversión en materiales de prevención. Aunque Cromagnón marcó un antes y un después en materia de seguridad, todavía un 40 % de los edificios no se ha equipado para enfrentar incendios. Lo más grave es que casi todos son organismos estatales. A los mayores riesgos, actualmente, los afrontan los establecimientos públicos, como escuelas y hospitales.
- ¿Cuáles son los más graves siniestros que ocurren en la actualidad?- La provincia está en llamas. Se agravaron los incendios de pastizales y de cañaverales. Lo peor es que todos son intencionales. Se hacen quemas deliberadas. El mes pasado tuvimos hasta siete intervenciones de este tipo por día. Respecto del año pasado, estos siniestros se incrementaron en un 40 %.
- ¿Cuáles son los riesgos de que estos hechos sigan aumentando?- Los riesgos son muy grandes porque el fuego puede afectar propiedades e incluso cobrarse vidas. Además, estas quemas dañan seriamente los sistemas eléctricos y el medio ambiente, y causan un incremento en los índices de las enfermedades respiratorias. En el piedemonte, la quema de vegetales ha dejado el suelo destruido, totalmente erosionado. Después nos preguntamos por qué nos inundamos o se colmatan los embalses. Estos incendios triplican la pérdida del material de los Bomberos y el desgaste del personal.
- ¿Qué es lo mejor y lo peor de ser voluntarios?- Un problema es nuestro presupuesto, no tenemos uno fijo. Dependemos de la ayuda de la comunidad, del Estado y de las empresas. Esto tiene su lado bueno porque en Tafí se valora mucho a los bomberos y nos ha permitido adquirir muchos recursos materiales. En lo que se refiere a nosotros, ser voluntario es lo mejor porque uno hace lo que quiere y lo que le apasiona. Pero cuando uno cosecha éxito, de pronto tiene que vivir y realizarse también económicamente. Todos aquí llevamos una doble vida, porque tenemos la necesidad de trabajar en otros lados. Esto también juega en contra de la actividad porque disponemos de la gente para trabajar y capacitarse sólo en sus tiempos libres. Los bomberos voluntarios tenemos una vida paralela en el mejor sentido de la palabra. Por un lado está el padre de familia, el trabajador, y por el otro, el bombero.

miércoles, 14 de mayo de 2008
GRACIAS CLUB TALLERES POR SU APOYO!!!
Desde ya agradecemos a la comisión directiva, por el invalorable apoyo brindado e instamos a los seguidores del club, a seguir acompañando al equipo que tantas satisfacciones ha brindado a su hinchada.
En promedio se juegan cuatro partidos por semana, lo que representa un significativo apoyo económico para los ingresos de la institución.
En dialogo con su presidente, Ricardo Yance, destaco la tarea que realizan los hombres y mujeres de la asociación de bomberos voluntarios, y en un claro reconocimiento a la misma, la idea de apoyar a nuestro cuartel económicamente, fue aceptada por la totalidad de la comisión del club.
Es importante destacar que el próximo domingo 18 a las 21:00 hs., de local, talleres enfrentará a Sociedad Española de Metán.
Les deseamos el mejor de los éxitos y esperamos, que como cada encuentro cientos de taficeños acompañen a su equipo.

lunes, 5 de mayo de 2008
LLEVARON A LA VIRGEN DE SAN NICOLAS A TAFI VIEJO
La bendicion de Dios y la Virgen es sumamente importante para desarrolar con tranquilidad nuestra tarea, ya que en muchas oportunidades nos enfrentamos a momento dificiles. Una vez mas con honor asumimos nuestro compromiso social en respuesta a nuestra comunidad.
martes, 29 de abril de 2008
DE TAFÍ VIEJO A SANTIAGO DEL ESTERO
Allí durante tres meses prestarán servicios en el aeropuerto internacional local, debido a que fueron contratados por una empresa privada, mientras se construye una nueva unidad para la aeroestación.
Es un nuevo orgullo para nuestro cuartel y para nuestra comunidad haber sido designados para tan importante tarea, esto como consecuencia de ser nuestro móvil, por sus prestaciones, el único con sus caraterísticas en la provincia.


viernes, 25 de abril de 2008
miércoles, 12 de marzo de 2008
La capacitación como eje de acción

La función del bombero voluntario no finaliza con la cobertura de un siniestro, esa tan solo es una parte de las obligaciones que deben de cumplir los hombres y mujeres que integran nuestra asociación.
La llegada al cuartel, representa el inicio del alistamiento de las unidades y de los materiales usados, entre ellos la limpieza de los vehiculos, como lo muestra la foto.
Otro de los hechos significativos tiene que ver con el permanente entrenamiento de nuestros bomberos.

En las fotos expuestas podrán apreciar como los miembros del cuerpo activo, practican el ascenso y descenso en altura, utilizando
todos los materiales de seguridad necesarios para
garantizar la integridad del personal y de los rescatados,
en el caso de las intervenciones.
Los sábados por la tarde son los días de capacitación
y práctica general, de la que participan más de 30
bomberos y aspirantes.

hombres y mujeres, un nivel de capacitación que les permite poder desenvolverse con la seguridad necesaria de saber, que
cada participación en una intervención, se realiza con la
certeza de actuar con criterio profesional, permitiendo así, en los momentos decisivos, tomar la mejor
medida, acorde a las circunstancias.

Así poco a poco iremos develando
el fascinante mundo de los
bomberos voluntarios de Tafí Viejo.
Gracias por acompañarnos.
domingo, 2 de marzo de 2008
LLEGO LA NUEVA UNIDAD!!!
Luego de varias semanas de espera y negociaciones, por fin se suma a nuestro cuartel la unidad de "primer ataque", denominada así, ya que por sus características, la convierte en un móvil liviano para lograr llegar en forma rápida a cualquier siniestro.
Este nuevo vehiculo fue adquirido a los Bomberos Voluntarios de Garin, en Buenos Aires, y posee las siguientes características: Unidad de rescate Ford 400 mod 1992, carrozado en el año 2005, Doble cabina, capacidad de personal 6 hombres, tanque de 1.200 litros, amplios compartimentos, 2 devanaderas o mangueras de 50 mts cada una.
Con esta unidad, Tafí Viejo continua siendo uno de los cuarteles de Bomberos Voluntarios con mayor cantidad de vehiculos, lo que más allá de representar una satisfacción, significa también un mayor compromiso institucional de ampliar nuestra prestación de servicios y fortalecer nuestra campaña de socios, para garantizar el costoso mantenimiento mensual que requieren los vehiculos.
Tambien queremos agradecer a la página, la http://www.lawebdetafiviejo.com.ar/, por estar siempre junto a nosotros. Allí podrán ver el video y más fotos de la llegada de la unidad de rescate a nuestra ciudad.
A todos gracias y esperamos se sume como socio para permitirnos continuar sumando logros como estos que son en beneficio de nuestra comunidad.
martes, 19 de febrero de 2008
CRÓNICA DE UNA JORNADA AGITADA





lunes, 4 de febrero de 2008
CAMPAÑA ANUAL DE SOCIOS

No lo dudes más, acercate a nuestra sede en Monteagudo 221 o comunicate al 4-617975. Esperamos tu aporte. GRACIAS !!!
Un niño padeció dos horas con los dedos atascados en un tubo

Un auto dio tumbos y volcó en Los Nogales


martes, 22 de enero de 2008
Se cumplieron catorce años de una de las mayores tragedias que marcaron la historia de los Bomberos Voluntarios de la República Argentina.

Recordamos de la muerte de los Bomberos de Puerto Madryn, ocurrida el aciago 21 de Enero de 1994, la tragedia que se cobró la vida de 25 hombres y mujeres entre bomberos y aspirantes pertenecientes al cuartel de la ciudad del golfo.Habían concurrido a sofocar uno de los tantos incendios de pastizales y campos que se producen en nuestra zona, el viernes 20, a las 14:30 horas.Ese mismo día a las 17:30 horas se perdió contacto radial con las dotaciones que trabajaban en el siniestro.Fue entonces que se convocó a prestar colaboración a los Bomberos Voluntarios de Rawson, Trelew y Gaiman.Las horas de la noche le ganaron a la angustia y la premura con la que los demás servidores buscaban a sus colegas madrynenses.Las primeras horas del día sábado 21 de Enero, permitieron mediante un sobrevuelo descubrir lo peor: la visión desde el aire de los primeros cuerpos de las víctimas.Si bien han pasado largos años de aquella tragedia, el dolor sigue intacto para toda la sociedad. Su esfuerzo no fue en vano, porque también del dolor se aprende y hoy el nivel de profesionalización que han alcanzado los cuerpos de bomberos voluntarios del país en su conjunto deviene de aquella fatídica experiencia.
Nuestra Historia - Parte I

Nuestra Historia - Parte II

Nuestra Historia - Parte III
